Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A través de esta iniciativa, la ONU invita a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG(s), a coordinar actividades durante esta fecha para promover la conciencia pública sobre este tema.
El Ministerio de Cultura y la Embajada de Panamá en Colombia, se unen a esta conmemoración internacional, con una programación cinematográfica especial.
Con las películas ‘Alias María’ que retrata a una joven que lleva dos años en las filas de la guerrilla, y tiene la misión de llevar el hijo recién nacido de su comandante a través de la selva a un pueblo seguro y ‘Sin Voz’, que cuenta la historia de una niña indígena que escapa de su pueblo luego de ser abusada, y recibe el apoyo de una voluntaria del lugar que hará lo que sea por ayudarla.
“Buscamos visibilizar iniciativas que han desarrollado los dos países para promover la eliminación de la violencia contra la mujer”, afirmó la ministra de Cultura de Colombia, Carmen Vásquez.
Las obras estarán disponibles a través de la plataforma digital de acceso gratuito Retina Latina (www.retinalatina.org), cuya aplicación se puede descargar para iOS y Android.
El acceso a la plataforma está disponible en los países de América Latina y el Caribe.
El próximo 27 de noviembre, un Facebook Live con el panel virtual ‘Iniciativas públicas y experiencias del sector audiovisual para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, en el que se abordarán iniciativas que se han adelantado desde los dos países en materia de eliminación de la violencia contra la mujer.
El panel contará con la participación de Edilma Alemán (agregada política de la Embajada de Panamá en Colombia), Alberto Serra (director de la película Sin Voz), Karen Rodríguez (protagonista de la película colombiana Alias María), Giovanna Segovia (asesora de la Dirección de Audiovisuales), Lina Rizo (representante del colectivo RecSisters) y será moderado por Diana Díaz (representante de los directores en el Consejo Nacional para las Artes y la Cultura en Cinematografía).
La transmisión se realizará a través de AudiovisualesMincultura y Embajada de Panamá en Colombia en Facebook.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/drWsc8aw9NA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/runj-9Zamgo" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>