Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La obesidad y el sobrepeso siguen siendo un dolor de cabeza para el mundo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen alrededor de 2.8 millones de personas. Colombia no es ajena a esta problemática y según el Ministerio de Salud, más del 60% de los colombianos tienen malos hábitos al momento de alimentarse sumado al sedentarismo.
En este sentido, además de poder implementar buenos hábitos alimenticios, las personas con obesidad pueden recurrir a alternativas que les pueden ayudar a reducir su peso con procedimientos menos invasivos y drásticos, que contribuirán a mejorar su salud no solo física sino también mental.
Los colombianos han buscado opciones, tales como el balón gástrico ingerible, con el que pueden perder entre 12 y 15 kg, este dispositivo médico, no requiere de endoscopia ni anestesia ni cirugía, se ingiere como una pastilla, dura en el organismo cuatro meses.
El profesional explicó que en este período se degrada y se expulsa de manera natural, de esta manera se minimizan los efectos secundarios que se puedan presentar usando otros métodos.
Cristian Gómez, cirujano bariátrico y pionero en Colombia de este programa, “Este es un procedimiento ambulatorio con una duración de 15 a 20 minutos, el balón ocupa aproximadamente 500 cc dentro del estómago, tiene el mismo efecto de un globo lleno de agua, que hace que la persona tenga una saciedad más rápida y los pacientes se sientan satisfechos todo el tiempo, lo que evita que piquen entre comidas.”
A este método solo pueden aplicar personas con un índice de masa corporal superior a 27. Poco tiempo después de implantando el balón, el paciente podrá consumir alimentos sólidos bajo la supervisión y recomendación del médico tratante.
“Para garantizar la efectividad y eficacia de estos tratamientos, es indispensable que los pacientes cuenten con el acompañamiento de un nutricionista y psiquiatra, no solo por los cambios que se van a presentar en el organismo, sino también para la correcta comprensión que la obesidad y el sobrepeso son enfermedades que van más allá de un hecho estético”, concluye Gómez.