Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En Colombia la cifra de pensionados crece cada día y sin mayores garantías. La verdad es que muchos hoy pasan momentos difíciles y dramáticos tanto en su salud como en la subsistencia. Los gobiernos han sido muy ingratos y prácticamente se han olvidado de estos trabajadores que dedicaron sus mejores años sirviendo a la patriaen el campo de la educación y en otras labores.
Un considerable número de jubilados en la actualidad así como hace años se esforzaron por cumplir con su deber puntual y honradamente, ahora luchan para hacerle frente a la vida con las desventajas que trae el paso de los años y la pasmosa indiferencia de un estado insolente y de un sociedad que los mira a veces con desprecio.
La negligencia en los servicios médico-asistenciales para estos compatriotas es el pan de cada día. Las citas médicas se han convertido en un calvario para ellos y sus familiares no fácilmente las conceden. Qué decir del despacho de fórmulas a través de las EPS. Si no cubre el paciente debe comprar los medicamentos por su cuenta,
Y eso que a los pensionados les descuentan religiosamente y por derecho del pago mensual con el 12 por ciento sólo para salud. Hacemos referencia al tema porque se ha conocido que sólo para sanción presidencial hay una nueva disposición nacional en la que el porcentaje se reduciría al cuatro por ciento. Pero, ¿firmará el Presidente?
Paradójicamente como si algo se tejiera contra estos queridos colombianos de la tercera edad, hace días el senador Roy Barreras, fue el ponente de una ley para que se descuente del 7 por ciento a los pensionados, para destinarlo al proceso de paz. ¿Se podrá llegar a este colmo y que el propio Congreso lo apruebe?
No se sabe si los padres de la patria hoy son voceros de la comunidad, o enemigos de un sector tan golpeado precisamente por quienes deberían proceder con una actitud más humana y menos ingrata.
Por: Sofonías Rodríguez M.