Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En las diferentes ciudades del país se empezarán a vivir las consecuencias de la ola invernal, por lo que será necesario pensar en seguros para prever futuras catástrofes.
En estos últimos meses los ciudadanos han sido víctimas de una gran cantidad de catástrofes naturales que han afectado a diferentes regiones del país. Entre los casos más impactantes se encuentra el de Mocoa y el de Manizales que aún están presentes en la mente de todos. Además se suma el colapso de gran parte de la región a causa de las fuertes lluvias.
Según el Director de la Ideam, Ómar Franco, el país por la temporada de lluvias que se mantendrá hasta el mes de junio según el Director de la Ideam, Ómar Franco. Es por eso que se han prendido las alarmas en las cercanías de los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, San Juan y San Jorge, y en las regiones de Antioquia, Boyacá, Santander y Eje Cafetero.
Asegurarse ante los riesgos
Cansados de ser víctimas de momentos de angustia provocado por estos inesperados incidentes, se ha creado en la mente de los colombianos preguntas acerca de cómo empezar a prevenirlos o cómo las familias colombianas pueden empezar a realizar acciones importantes para asegurar sus bienes materiales y personales.
Los seguros podrían jugar un papel fundamental para el futuro de los posibles afectados. El gran problema es que la fe en los seguros cada vez es más baja, los colombianos se han acostumbrado a temerles porque en la mayoría de los casos han sido obligados a tomarlos en la compra de otros servicios, lo que les ha hecho perder la confianza en este tipo de productos.
Según datos de Fasecolda, Federación de Aseguradores Colombianos, solo el 5% de los hogares del país cuentan con una póliza contra todo riesgo. Pero la verdad es que podría llegar a ser un gran aliado en estos tiempos de tempestad.
“Los seguros son una herramienta financiera que ayuda a reducir las pérdidas económicas ante una posible tragedia. En el caso particular de avalanchas, terremotos o desastres naturales, las compañías de seguros pagarán importantes sumas de dinero a sus asegurados, con el fin de apoyarlos en un momento tan difícil y cubrir los costos de vida normal de las personas para que puedan restablecer su día a día” afirma Helena Carrillo, CEO de la corredora de seguros internacional JAH Insurance.